lunes, 16 de abril de 2018

Guía de Estudio Examen Final


Guía de estudio para el Examen Final de Artes Teatro III
Profesora Alejandra Rosales Barrios.
2017-2018
Nombre del alumno(a):__________________________________Grupo: _______
          
1.     Menciona las 7 Bellas Artes y haz un dibujo que representa a cada una.
2.     ¿A qué Bella Arte pertenece el teatro?
3.     ¿Qué es el Aparato Fonador y para qué sirve?
4.     ¿Qué órganos integran el Aparato Fonador?
5.     ¿En qué se distinguen la prosa y el verso?
6.     ¿Por qué se escribía el teatro en verso durante el renacimiento?
7.     Definición de estrofa y sinalefa.
8.     ¿Qué significa rima, ritmo y métrica?
9.     Menciona los tipos de rima y como se reconoce cada uno.
10.   ¿Qué es el tono actoral y cuáles se vieron en clase?
11.   ¿Qué es el tono musical y cuáles se vieron en clase?
12.   Menciona 5 características de cada periodo de la historia del teatro en verso: Siglo de Oro Español, Teatro Isabelino y Teatro  Colonial de la Nueva España.
13.   Menciona 3 dramaturgos representativos de: Siglo de Oro Español, Teatro Isabelino y Teatro del México Colonial.
14.   ¿Qué es Improvisación?
15.   Menciona 5 características de la Comedia del Arte.
16.   Da el nombre de 5 personajes de la Commedia Dell Arte y cuál ha sobrevivido hasta nuestros días.
17.   Concepto de Creación Colectiva
18.   ¿Qué es la vanguardia teatral?
19.   Significado de Happening y Performance
20.  Menciona 3 características de Teatro del Absurdo.
21.   ¿Qué es un elenco?
22.  ¿En qué consiste un proceso de montaje?
23.  ¿Cuáles pasos se siguen en el proceso de montaje?
24.  ¿Qué es y para qué sirve la escenografía?
25.  ¿Qué es la utilería?
26.  ¿Para qué sirve la iluminación?
27.  ¿En qué puede ser útil la música y los efectos de sonido?
28.  ¿Para qué sirven el vestuario, el maquillaje y los peinados?
29.  ¿Cuáles son los medios de difusión y qué utilidad tienen en el teatro?
30.  ¿Para qué se necesita un productor  y qué funciones realiza?
31.   ¿Para qué se necesita un productor  ejecutivo y qué funciones realiza?
32.  Menciona 5 características del Teatro de Carpa.
33.  Nombre real del actor conocido como Cantinflas y en qué tipo de teatro y cine participó.
34.  Menciona 3 características de la Época de Oro del Teatro mexicano y 3 características del cine de oro mexicano.
35.  ¿Qué es una crítica teatral y que aspectos debe incluir?
36.  ¿Cuál es la estructura dramática básica?
37.  ¿En qué consiste la adaptación teatral?
38.  ¿A qué llamamos esqueleto dramático?
39.  Menciona los pasos para escribir una obra de teatro corta.
40.  El teatro mexicano contemporáneo se subdivide en:
41.   Menciona 2 características de cada generación de teatro mexicano contemporáneo.
42.  Menciona 3 dramaturgos que representen cada generación de teatro mexicano contemporáneo.
43.  Menciona tres preguntas que debes realizarte antes de escribir una obra de teatro.
44.  ¿De qué se alimentan los medios de comunicación masiva?
45.  ¿Qué buscan los medios de comunicación masiva?
46.  ¿En qué se distinguen los medios de comunicación masiva y el teatro?
47.  ¿Cuál es la función del director de escena?
48.  ¿Cuál es la diferencia entre el teatro leído y el teatro actuado?
49.  Elabora una definición personal de Teatro, en base a los conocimientos adquiridos este ciclo escolar.
50.  Elabora una definición personal de Arte, en base a los conocimientos adquiridos los 3 ciclos escolares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario