martes, 15 de mayo de 2018
viernes, 11 de mayo de 2018
Punto extra bimestral
Punto extra bimestral
Asistencia al teatro a la obra Jarry y la máquina del tiempo, entrega de fotos con los actores como evidencia de asistencia y crítica teatral de 2 páginas en el cuaderno y a mano.
El horario las funciones es:
Sábados y domingos 11 am
Carro de comedias UNAM
Centro Cultural Universitario
ENTRADA LIBRE
En caso de no poder asistir a esta obra se aceptará la asistencia a cualquier otra obra dentro del Centro cultural universitario, Centro cultural del bosque o Centro Nacional de las artes
lunes, 16 de abril de 2018
El Teatro vs Los Medios de Comunicación Masiva
El Teatro vs Los Medios de Comunicación Masiva
Teatro
·
Se creó con una finalidad estética y
comunicativa.
·
Busca la identificación del público y la
reflexión de sus temáticas.
· Establece una liga íntima entre espectadores y
creadores.
·
Se alimenta de la realidad para crear una
ficción.
·
Se enriquece constantemente de otras Bellas
Artes.
·
Se presenta en vivo frente a los espectadores.
·
Utiliza a los medios de comunicación masiva
para su difusión.
·
Cumple con la finalidad del acto comunicativo:
emite un mensaje al receptor y este a su vez puede decodificar el mensaje y
convertirse en emisor de una nuevo.
|
Medios de Comunicación
Masiva
·
Se crearon con la finalidad de entretener e
informar a las masas.
·
Manipulan la información con fines económicos
y políticos.
·
Se alimentan de la necesidad de los políticos
y empresarios para manipular la realidad a través de la ficción.
·
En ocasiones ayudan a promover la cultura y el
Arte.
·
Pueden transmitir en vivo o no, pero el
espectador no está físicamente donde suceden los hechos.
·
No necesitan del Arte para existir.
|
Cómo elaborar una crítica teatral.
Guía para elaborar el reporte de una obra de
teatro
(Crítica Teatral)
Una crítica teatral consiste en una serie de juicios manifestados en
torno a todos
los elementos involucrados en una puesta en escena. Generalmente es
elaborada por periodistas o por personas relacionadas con los medios de
comunicación cuyo propósito es promover la asistencia o inasistencia a un
espectáculo.
Partes
que la integran:
a) Síntesis
de la obra
b)
Reflexión sobre las actuaciones
c)
Manejo corporal y verbal
d)
Opinión sobre los elementos de tiempo, espacio y ritmo
e)
Manejo de la caracterización externa (vestuario, máscaras)
f)
Escenografía, vestuario e iluminación y sonido
g) Dirección
h)
Referencias sobre el autor y la obra.
Las críticas o reportes que el alumno entregue por cada obra deben ser a
mano y la extensión mínima es de dos cuartillas con letra pequeña y tres o
cuatro con letra mediana o grande, en el cuaderno. El alumno debe redactarla
con sus palabras. Si la copia de algún medio impreso o digital no será válida.
Guía de Estudio Examen Final
Guía
de estudio para el Examen Final de Artes Teatro III
Profesora Alejandra Rosales Barrios.
2017-2018
Nombre del alumno(a):__________________________________Grupo:
_______
1. Menciona
las 7 Bellas Artes y haz un dibujo que representa a cada una.
2. ¿A qué
Bella Arte pertenece el teatro?
3. ¿Qué es
el Aparato Fonador y para qué sirve?
4. ¿Qué
órganos integran el Aparato Fonador?
5. ¿En qué
se distinguen la prosa y el verso?
6. ¿Por qué
se escribía el teatro en verso durante el renacimiento?
7. Definición
de estrofa y sinalefa.
8. ¿Qué
significa rima, ritmo y métrica?
9. Menciona
los tipos de rima y como se reconoce cada uno.
10. ¿Qué es
el tono actoral y cuáles se vieron en clase?
11. ¿Qué es
el tono musical y cuáles se vieron en clase?
12. Menciona
5 características de cada periodo de la historia del teatro en verso: Siglo de
Oro Español, Teatro Isabelino y Teatro Colonial de la Nueva España.
13. Menciona
3 dramaturgos representativos de: Siglo de Oro Español, Teatro Isabelino y
Teatro del México Colonial.
14. ¿Qué es Improvisación?
15. Menciona 5 características de la Comedia
del Arte.
16. Da el
nombre de 5 personajes de la Commedia Dell Arte y cuál ha sobrevivido hasta
nuestros días.
17. Concepto
de Creación Colectiva
18. ¿Qué es
la vanguardia teatral?
19. Significado
de Happening y Performance
20. Menciona
3 características de Teatro del Absurdo.
21. ¿Qué es
un elenco?
22. ¿En qué
consiste un proceso de montaje?
23. ¿Cuáles
pasos se siguen en el proceso de montaje?
24. ¿Qué es y
para qué sirve la escenografía?
25. ¿Qué es
la utilería?
26. ¿Para qué
sirve la iluminación?
27. ¿En qué
puede ser útil la música y los efectos de sonido?
28. ¿Para qué
sirven el vestuario, el maquillaje y los peinados?
29. ¿Cuáles
son los medios de difusión y qué utilidad tienen en el teatro?
30. ¿Para qué
se necesita un productor y qué funciones
realiza?
31. ¿Para qué
se necesita un productor ejecutivo y qué
funciones realiza?
32. Menciona
5 características del Teatro de Carpa.
33. Nombre
real del actor conocido como Cantinflas y en qué tipo de teatro y cine
participó.
34. Menciona 3
características de la Época de Oro del Teatro mexicano y 3 características del
cine de oro mexicano.
35. ¿Qué es
una crítica teatral y que aspectos debe incluir?
36. ¿Cuál es
la estructura dramática básica?
37. ¿En qué
consiste la adaptación teatral?
38. ¿A qué
llamamos esqueleto dramático?
39. Menciona
los pasos para escribir una obra de teatro corta.
40. El teatro
mexicano contemporáneo se subdivide en:
41. Menciona
2 características de cada generación de teatro mexicano contemporáneo.
42. Menciona
3 dramaturgos que representen cada generación de teatro mexicano contemporáneo.
43. Menciona
tres preguntas que debes realizarte antes de escribir una obra de teatro.
44. ¿De qué
se alimentan los medios de comunicación masiva?
45. ¿Qué
buscan los medios de comunicación masiva?
46. ¿En qué
se distinguen los medios de comunicación masiva y el teatro?
47. ¿Cuál es
la función del director de escena?
48. ¿Cuál es
la diferencia entre el teatro leído y el teatro actuado?
49. Elabora
una definición personal de Teatro, en base a los conocimientos adquiridos este
ciclo escolar.
50. Elabora
una definición personal de Arte, en base a los conocimientos adquiridos los 3
ciclos escolares.
martes, 20 de marzo de 2018
Guía de estudio bloque 4
Guía de estudio
Bloque IV
1.- ¿Cómo se compone la estructura dramática básica?
2.- ¿Qué es el conflicto?
3.- Es la parte inicial de la obra:
4.- Son las partes que se utilizan para escribir un libreto:
5.- ¿Qué es el esqueleto dramático?
6.- ¿Qué son las acotaciones y para que sirven?
7.- ¿Qué cambios notaste al adaptar un cuento o una canción al teatro?
8.- ¿Qué diferencia existe entre cuento y novela en relación al teatro?
9.- Según tu experiencia, menciona tres preguntas que debes hacerte antes de escribir una obra de teatro.
10.- Escribe el nombre de todos los dramaturgos de teatro mexicano contemporáneo de las cuatro generaciones que vimos en clase.
jueves, 8 de marzo de 2018
Guía de estudio examen recuperación bloque 3
Escuela Secundaria General No. 149
David Alfaro Siqueiros Tiempo Completo
Ciclo escolar 2017-2018
Asignatura: Artes Teatro III Profesor: Lic. Alejandra Rosales Barrios.
Nombre del alumno(a): ___________________________Grupo:______Fecha _______
Guía de estudio para el examen de recuperación del 3er bimestre.
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utilería y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Qué información debe incluir el cartel de una obra teatral?
7.- Al elaborar un programa de mano, ¿qué datos debe contener?
8.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
9.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
10.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
11.- ¿Qué actor pasó del teatro de carpa al cine de oro?
12.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral?
13.-Menciona 3 características del teatro de oro mexicano
14.- Menciona 3 características del cine de oro mexicano.
David Alfaro Siqueiros Tiempo Completo
Ciclo escolar 2017-2018
Asignatura: Artes Teatro III Profesor: Lic. Alejandra Rosales Barrios.
Nombre del alumno(a): ___________________________Grupo:______Fecha _______
Guía de estudio para el examen de recuperación del 3er bimestre.
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utilería y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Qué información debe incluir el cartel de una obra teatral?
7.- Al elaborar un programa de mano, ¿qué datos debe contener?
8.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
9.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
10.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
11.- ¿Qué actor pasó del teatro de carpa al cine de oro?
12.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral?
13.-Menciona 3 características del teatro de oro mexicano
14.- Menciona 3 características del cine de oro mexicano.
martes, 27 de febrero de 2018
Día mundial del teatro
El 24 de marzo en el CENART se celebrará el día mundial del teatro.
Se presentarán 30 obras teatrales de manera gratuita en un horario de 10 am a 8 pm.
Si asistes puedes obtener un punto extra de la siguiente manera:
Toma una foto del escenario antes de que inicie la obra vea y otra al término de la misma.
Escribe en tu cuaderno 2 páginas con una crítica teatral de la obra que viste (tu opinión de las actuaciones, escenografía, utilería, vestuarios, iluminación, música, libreto.)
Entrega fotos y crítica regresando de vacaciones.
Se presentarán 30 obras teatrales de manera gratuita en un horario de 10 am a 8 pm.
Si asistes puedes obtener un punto extra de la siguiente manera:
Toma una foto del escenario antes de que inicie la obra vea y otra al término de la misma.
Escribe en tu cuaderno 2 páginas con una crítica teatral de la obra que viste (tu opinión de las actuaciones, escenografía, utilería, vestuarios, iluminación, música, libreto.)
Entrega fotos y crítica regresando de vacaciones.
lunes, 12 de febrero de 2018
Lecturas del cuarto bimestre
http://www.dramavirtual.com/2016/07/la-calle-de-la-gran-ocasion-luisa.html
http://www.indiana.edu/~vida/doc/El_censo.pdf
http://www.tomasurtusastegui.com/OBRAS/CUPO%20LIMITADO.pdf
http://www.indiana.edu/~vida/doc/El_censo.pdf
http://www.tomasurtusastegui.com/OBRAS/CUPO%20LIMITADO.pdf
Vencer al Sensei
De Richard Viqueira (fragmento)
Toda la obra se desarrolla entre batallas a menos que la
acotación indique tregua.
La fantasía o realismo del combate se deja a criterio de
montaje.
LUNA
NUEVA
Luz de Luna. Dos guerreros luchan con katanas. SENSEI hiere a
DISCÍPULO.
DISCÍPULO: ¡Aaaayyyy!
Tregua.
DISCÍPULO: Sólo practicamos, ¿no es
así?
SENSEI: ...
DISCÍPULO: ¿Fui yo?
SENSEI: ...
DISCÍPULO: Mal, mal, mal.
Sensei se prepara.
DISCÍPULO: ¡Vamos, vamos!
Sensei en guardia.
DISCÍPULO: ¿Quién más fue su
discípulo?
Sensei brama.
DISCÍPULO: ¡Perdón!
Reemprenden el combate.
DISCÍPULO: No venimos a conversar.
SENSEI: ...
DISCÍPULO: (Toca su herida.) Mire.
Sensei se carcajea.
DISCÍPULO:
No, no pasa nada, estoy bien.
Tregua.
SENSEI: ...
DISCÍPULO: ¿Terminamos?
Sensei le da la espalda
DISCÍPULO: ¡No!,
puedo seguir.
Sensei envaina.
DISCÍPULO: ¿Qué
pasa?
La katana suena oxidada.
DISCÍPULO: Su
katana
Sensei se aleja.
DISCÍPULO: Espere.
Sensei no vuelve.
REINICIO DE LA PRÁCTICA
Discípulo practica con vara de bambú.
DISCÍPULO: ¿Cuánto
tiempo pasó?
Sensei limpia su katana.
DISCÍPULO: ¿Aprenderé
a atacar?
Sensei sorprende con ataque. Defensa con bambú de
Discípulo.
DISCÍPULO: ¿A
defender?
Se rodean. Sensei lanza ataque simple.
DISCÍPULO: No,
¡así no!
Toca su cicatriz.
DISCÍPULO: Mire.
Ya estoy bien. ¡Pruébeme!
Sensei lanza ataque compuesto.
DISCÍPULO: ¿Ve?
Así se aprende.
Tregua.
DISCÍPULO: ¿Y
ahora qué hago?
SENSEI: ...
Punto extra bloque 4
Ver la película Romeo y Julieta (1996) con Leonardo di Caprio.
https://www.youtube.com/watch?v=J8haT788Z5k
En el cuaderno escribir:
Una página de crítica (actuaciones, guión cinematográfico, libreto, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, iluminación, musicalización, dirección de actores).
Una página sobre la adaptación que se hizo de la obra de teatro original de William Shakespeare al cine (el cambio de época, el uso del verso, el género teatral de tragedia a comedia dramática).
Fecha límite de entrega: viernes 30 de marzo 2018.
Es a mano y en el cuaderno.
https://www.youtube.com/watch?v=J8haT788Z5k
En el cuaderno escribir:
Una página de crítica (actuaciones, guión cinematográfico, libreto, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, iluminación, musicalización, dirección de actores).
Una página sobre la adaptación que se hizo de la obra de teatro original de William Shakespeare al cine (el cambio de época, el uso del verso, el género teatral de tragedia a comedia dramática).
Fecha límite de entrega: viernes 30 de marzo 2018.
Es a mano y en el cuaderno.
jueves, 1 de febrero de 2018
Guía de estudio examen bloque 3
Guía de estudio examen bimestral 3er bloque
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utileria y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
7.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
8.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
9.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral ?
10.-Menciona 3 características del teatro de oro y 3 características del cine de oro mexicanos.
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utileria y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
7.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
8.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
9.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral ?
10.-Menciona 3 características del teatro de oro y 3 características del cine de oro mexicanos.
martes, 23 de enero de 2018
Carro de Comedias UNAM
Este fin de semana ultimo de enero no habrá funciones, los 3 primeros fines de semana de febrero termina la temporada. Si asisten y se toman una foto con los actores al terminar la función tienen un punto extra.
Las funciones son sábados y domingos 11 en la fuente del Centro Cultural Universo de la UNAM.
Entrada libre!
Las funciones son sábados y domingos 11 en la fuente del Centro Cultural Universo de la UNAM.
Entrada libre!
viernes, 19 de enero de 2018
Punto extra tercer bimestre
Ver la película Cantinflas (2014). En el cuaderno, redactar a mano una crítica sobre la película, mencionando la opinión sobre: actuaciones, guión, vestuario, música, escenografía, utileria, maquillaje, etc.
No es un resumen de la película, es una crítica.
Valor: hasta un punto sobre calificación bimestral.
No es un resumen de la película, es una crítica.
Valor: hasta un punto sobre calificación bimestral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)