El 24 de marzo en el CENART se celebrará el día mundial del teatro.
Se presentarán 30 obras teatrales de manera gratuita en un horario de 10 am a 8 pm.
Si asistes puedes obtener un punto extra de la siguiente manera:
Toma una foto del escenario antes de que inicie la obra vea y otra al término de la misma.
Escribe en tu cuaderno 2 páginas con una crítica teatral de la obra que viste (tu opinión de las actuaciones, escenografía, utilería, vestuarios, iluminación, música, libreto.)
Entrega fotos y crítica regresando de vacaciones.
martes, 27 de febrero de 2018
lunes, 12 de febrero de 2018
Lecturas del cuarto bimestre
http://www.dramavirtual.com/2016/07/la-calle-de-la-gran-ocasion-luisa.html
http://www.indiana.edu/~vida/doc/El_censo.pdf
http://www.tomasurtusastegui.com/OBRAS/CUPO%20LIMITADO.pdf
http://www.indiana.edu/~vida/doc/El_censo.pdf
http://www.tomasurtusastegui.com/OBRAS/CUPO%20LIMITADO.pdf
Vencer al Sensei
De Richard Viqueira (fragmento)
Toda la obra se desarrolla entre batallas a menos que la
acotación indique tregua.
La fantasía o realismo del combate se deja a criterio de
montaje.
LUNA
NUEVA
Luz de Luna. Dos guerreros luchan con katanas. SENSEI hiere a
DISCÍPULO.
DISCÍPULO: ¡Aaaayyyy!
Tregua.
DISCÍPULO: Sólo practicamos, ¿no es
así?
SENSEI: ...
DISCÍPULO: ¿Fui yo?
SENSEI: ...
DISCÍPULO: Mal, mal, mal.
Sensei se prepara.
DISCÍPULO: ¡Vamos, vamos!
Sensei en guardia.
DISCÍPULO: ¿Quién más fue su
discípulo?
Sensei brama.
DISCÍPULO: ¡Perdón!
Reemprenden el combate.
DISCÍPULO: No venimos a conversar.
SENSEI: ...
DISCÍPULO: (Toca su herida.) Mire.
Sensei se carcajea.
DISCÍPULO:
No, no pasa nada, estoy bien.
Tregua.
SENSEI: ...
DISCÍPULO: ¿Terminamos?
Sensei le da la espalda
DISCÍPULO: ¡No!,
puedo seguir.
Sensei envaina.
DISCÍPULO: ¿Qué
pasa?
La katana suena oxidada.
DISCÍPULO: Su
katana
Sensei se aleja.
DISCÍPULO: Espere.
Sensei no vuelve.
REINICIO DE LA PRÁCTICA
Discípulo practica con vara de bambú.
DISCÍPULO: ¿Cuánto
tiempo pasó?
Sensei limpia su katana.
DISCÍPULO: ¿Aprenderé
a atacar?
Sensei sorprende con ataque. Defensa con bambú de
Discípulo.
DISCÍPULO: ¿A
defender?
Se rodean. Sensei lanza ataque simple.
DISCÍPULO: No,
¡así no!
Toca su cicatriz.
DISCÍPULO: Mire.
Ya estoy bien. ¡Pruébeme!
Sensei lanza ataque compuesto.
DISCÍPULO: ¿Ve?
Así se aprende.
Tregua.
DISCÍPULO: ¿Y
ahora qué hago?
SENSEI: ...
Punto extra bloque 4
Ver la película Romeo y Julieta (1996) con Leonardo di Caprio.
https://www.youtube.com/watch?v=J8haT788Z5k
En el cuaderno escribir:
Una página de crítica (actuaciones, guión cinematográfico, libreto, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, iluminación, musicalización, dirección de actores).
Una página sobre la adaptación que se hizo de la obra de teatro original de William Shakespeare al cine (el cambio de época, el uso del verso, el género teatral de tragedia a comedia dramática).
Fecha límite de entrega: viernes 30 de marzo 2018.
Es a mano y en el cuaderno.
https://www.youtube.com/watch?v=J8haT788Z5k
En el cuaderno escribir:
Una página de crítica (actuaciones, guión cinematográfico, libreto, vestuario, maquillaje, escenografía, utilería, iluminación, musicalización, dirección de actores).
Una página sobre la adaptación que se hizo de la obra de teatro original de William Shakespeare al cine (el cambio de época, el uso del verso, el género teatral de tragedia a comedia dramática).
Fecha límite de entrega: viernes 30 de marzo 2018.
Es a mano y en el cuaderno.
jueves, 1 de febrero de 2018
Guía de estudio examen bloque 3
Guía de estudio examen bimestral 3er bloque
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utileria y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
7.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
8.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
9.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral ?
10.-Menciona 3 características del teatro de oro y 3 características del cine de oro mexicanos.
1.- ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar un montaje teatral?
2.- ¿Qué es el elenco y cómo se selecciona?
3.- ¿Para qué sirve el vestuario?
4.- ¿Qué utilidad tienen la escenografía, la utileria y la iluminación?
5.- Menciona algunos métodos para difundir una obra de teatro.
6.- ¿Cuál es la función del productor teatral?
7.- ¿Cuál es la función del productor ejecutivo?
8.- Menciona 4 características del teatro de carpa.
9.- ¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar una crítica teatral ?
10.-Menciona 3 características del teatro de oro y 3 características del cine de oro mexicanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)